fichaje digital, real decreto, obligaciones clave, control horario, Consejo de Ministros, Inspección de Trabajo, empresas españolas, acceso remoto, gestión del tiempo, nueva normativa

Fichaje digital, las 7 obligaciones clave que tu empresa debe cumplir con el nuevo real decreto

14 Oct, 2025 | Fichaje, Noticias, Novedades

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al borrador del fichaje digital, el real decreto que revolucionará el control horario en España.

Esta nueva normativa, que entrará en vigor 20 días después de su publicación en el BOE, establece obligaciones específicas que todas las empresas españolas deberán cumplir sin excepción.

¿Qué cambia realmente con la nueva normativa?

El nuevo marco legal transforma radicalmente la gestión del tiempo de trabajo en las empresas españolas. Según el borrador aprobado, ya no bastará con cualquier método de registro: todas las empresas estarán obligadas a implementar sistemas de fichaje completamente digitales y accesibles remotamente por la Inspección de Trabajo.

Esta medida surge como respuesta a las deficiencias detectadas en el cumplimiento de la normativa actual, donde muchas empresas siguen utilizando registros en papel que dificultan enormemente las labores de supervisión y control.

Las 7 obligaciones fundamentales que debe cumplir tu empresa

1. Registro completamente digital y objetivo

La primera y más importante obligación es la implementación de un sistema de registro digital. El borrador establece que todas las empresas deberán garantizar el registro diario de la jornada de trabajo mediante sistemas tecnológicos que aseguren la objetividad y fiabilidad de los datos.

Esto significa que quedan definitivamente prohibidos:

  • Los registros en papel
  • Las hojas de cálculo manuales
  • Los sistemas que permitan modificaciones posteriores sin trazabilidad
  • Cualquier método que no garantice la integridad de la información

2. Acceso remoto para la Inspección de Trabajo

Una de las novedades más significativas es que el sistema de registro deberá permitir el acceso remoto de la Inspección de Trabajo. Según el real decreto, con el fin de monitorizar la actividad de los trabajadores, el sistema deberá facilitar el acceso de las autoridades laborales sin necesidad de desplazamiento físico.

Esta obligación implica que tu empresa debe:

  • Garantizar la disponibilidad del sistema las 24 horas del día
  • Mantener los datos actualizados en tiempo real
  • Proporcionar acceso seguro a los inspectores cuando lo requieran
  • Conservar un historial completo de todos los registros

3. Especificación obligatoria de horas extraordinarias

El nuevo marco normativo introduce una obligación específica para el registro de horas extraordinarias. Los trabajadores deberán especificar en el momento del registro si las horas extra se compensarán con descanso o se abonarán económicamente.

Esta medida pretende acabar con la ambigüedad tradicional en la gestión de las horas extraordinarias y facilitar el control por parte de las autoridades laborales.

4. Funcionamiento continuo y sin interrupciones

El sistema de registro debe funcionar de manera ininterrumpida. Las empresas tienen la obligación de garantizar que el sistema esté operativo en todo momento, incluso ante fallos técnicos o problemas de conectividad.

Esto requiere:

  • Sistemas de backup automático
  • Planes de contingencia ante fallos técnicos
  • Mantenimiento preventivo regular
  • Soporte técnico disponible

5. Conservación y custodia de datos

Las empresas deben mantener los registros horarios durante el tiempo establecido por la normativa laboral y garantizar su integridad. Los datos deben estar protegidos contra modificaciones no autorizadas y disponibles para su consulta cuando las autoridades lo requieran.

6. Formación y capacitación del personal

Aunque no se especifica explícitamente en el borrador, la implementación efectiva del sistema requiere que las empresas formen a sus trabajadores en el uso de las nuevas herramientas digitales. Esto incluye tanto a los empleados que registrarán su jornada como al personal administrativo que gestionará los datos.

7. Cumplimiento de plazos de implementación

Las empresas tendrán únicamente 20 días desde la publicación del real decreto en el BOE para adaptar completamente sus sistemas. Este plazo extremadamente ajustado hace imprescindible que las empresas comiencen a prepararse desde ahora.

El impacto en diferentes sectores empresariales

La nueva normativa afectará de manera diferente según el sector de actividad. Las empresas de hostelería, que tradicionalmente han tenido mayor flexibilidad en el registro horario debido a la naturaleza estacional de su actividad, deberán implementar sistemas más sofisticados para gestionar contratos discontinuos y horarios variables.

En el sector sanitario, donde los profesionales trabajan por turnos, guardias y disponibilidades, el control se vuelve especialmente complejo. Los centros médicos deberán registrar digitalmente cada minuto de la jornada, incluyendo guardias nocturnas y servicios de urgencia.

Las empresas industriales enfrentan el desafío adicional de implementar sistemas que funcionen en entornos donde la conectividad puede ser irregular y donde los empleados necesitan fichar desde diferentes ubicaciones dentro de las instalaciones.

Preparación empresarial: la realidad de las PYMES españolas

Según el Barómetro de la Asesoría 2025 de Wolters Kluwer, solo un 25,9% de pequeñas y medianas empresas cuenta actualmente con un software específico para registrar la jornada laboral. Esto significa que aproximadamente tres de cada cuatro PYMES españolas deberán implementar nuevos sistemas para cumplir con la normativa.

Esta cifra revela la magnitud del desafío que enfrentan las empresas españolas. El 74,1% restante utiliza métodos tradicionales como papel, hojas de Excel o sistemas digitales básicos que no cumplirán con los nuevos requisitos.

Soluciones tecnológicas para el cumplimiento normativo

La implementación exitosa de un sistema de fichaje digital requiere más que instalar un software. Las empresas necesitan soluciones integrales que incluyan:

Características técnicas esenciales:

  • Funcionamiento tanto online como offline
  • Sincronización automática de datos
  • Aplicaciones móviles para trabajadores en movilidad
  • Sistemas de geolocalización para verificar ubicaciones de fichaje
  • Interfaces intuitivas que minimicen la resistencia al cambio

Soporte y mantenimiento:

  • Formación personalizada para todos los usuarios
  • Soporte técnico continuo
  • Actualizaciones automáticas del sistema
  • Backup y recuperación de datos

En Colibrí·connecta, con más de 20 años de experiencia en soluciones tecnológicas para empresas, hemos desarrollado sistemas de fichaje digital que no solo cumplen con todos los requisitos normativos, sino que aportan valor añadido a la gestión empresarial. Nuestro enfoque de acompañamiento total garantiza que las empresas no solo cumplan con la ley, sino que optimicen sus procesos de gestión tecnológica de sus protocolos cotidianos.

Beneficios más allá del cumplimiento legal

Aunque la digitalización del registro horario surge como una obligación legal, las empresas que implementen sistemas avanzados obtendrán beneficios adicionales:

  • Optimización de recursos: Datos precisos para mejorar la planificación de turnos y reducir costes laborales
  • Reducción de errores: Eliminación de errores administrativos en el cálculo de nóminas
  • Mejora de la productividad: Identificación de patrones de trabajo para optimizar procesos
  • Transparencia laboral: Mayor claridad en las relaciones laborales y reducción de conflictos

Pasos inmediatos para la implementación

Dado el ajustado plazo de 20 días para el cumplimiento, las empresas deben actuar de inmediato:

  1. Evaluación del sistema actual: Analizar si los métodos de registro actuales cumplen con los nuevos requisitos
  2. Selección de proveedor: Elegir una solución tecnológica que garantice el cumplimiento normativo
  3. Planificación de la implementación: Establecer un cronograma que incluya formación del personal
  4. Pruebas del sistema: Verificar el funcionamiento antes de la entrada en vigor
  5. Formación del equipo: Capacitar a todos los usuarios en el nuevo sistema

El momento de actuar es ahora

La nueva normativa de registro horario digital representa un cambio fundamental en la gestión laboral española. Las empresas que se adelanten a estos cambios no solo cumplirán con sus obligaciones legales, sino que obtendrán ventajas competitivas significativas.

El plazo de 20 días puede parecer ajustado, pero con la preparación adecuada y el soporte técnico apropiado, la transición puede convertirse en una oportunidad de modernización y mejora de la eficiencia empresarial.

¿Tu empresa está preparada para el nuevo registro horario digital? En Colibrí·connecta te ayudamos a implementar la solución perfecta para tu negocio. Solicita tu evaluación gratuita personalizada o una demo sin compromiso donde analizaremos las necesidades específicas de tu empresa.

Contacta con nosotros:

La desconexión digital como clave del bienestar laboral

La desconexión digital como clave del bienestar laboral

En un mundo cada vez más conectado, donde el trabajo puede seguirte a casa, al móvil e incluso a tus vacaciones, la desconexión digital se ha convertido en un derecho imprescindible para garantizar el bienestar laboral. Este concepto no solo busca proteger el tiempo...

leer más
Fichaje y las Vacaciones: Todo lo que Necesitas Saber para Gestionarlas Fácilmente

Fichaje y las Vacaciones: Todo lo que Necesitas Saber para Gestionarlas Fácilmente

Gestionar el fichaje y las vacaciones de los empleados no tiene por qué ser una tarea tediosa. Con las herramientas adecuadas, puedes asegurarte de que todo esté bajo control, desde las solicitudes y aprobaciones hasta el registro de las ausencias y el cálculo de días disponibles. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el fichaje y las vacaciones, y cómo un sistema de gestión puede ayudarte a optimizar este proceso.

leer más
Ir al contenido
Colibri Connecta
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares, propias y de terceros, que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como por ejemplo reconocerte como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, fines estadísticos o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Estas cookies y/o tecnologías similares proporcionan al usuario una mayor experiencia.